Hay personas que suelen ir al gimnasio, correr al parque o asolearse con el fin de sudar a chorros creyendo que así van a curar los síntomas de la gripe.
Piensan que este molesto virus va abandonar nuestro cuerpo a través del sudor o que las altas temperaturas van a matarlo.
NO CONTRIBUYAS A AUMENTAR LA TEMPERATURA Y POR ENDE EL SUDOR DE TU CUERPO CUANDO TIENES GRIPE.
¿Es bueno sudar para combatir la fiebre provocada por la gripe?
¡NO LO ES!
- 1. No provoques más el sudor. Tu cuerpo ya de por sí está muy caliente tratando de luchar contra ese tedioso virus como para que tú vengas a correr una maratón tratando de ayudar.
- 2. No vayas al gym a sudar la gripe. Como comúnmente se suele escuchar a aquellos aficionados al entrenamiento deportivo, porque tus defensas bajarán más.
- 3. No te pongas paños de agua tibia en la frente. De hecho haces más si te colocas paños humedecidos con agua a temperatura ambiente para ayudar a bajar la temperatura corporal.
- 4. No tomes bebidas calientes pensando que el vapor te va a ayudar. Haces más consumiendo zumos de frutas y verduras ricas en vitaminas A y C, preparados a temperatura ambiente.
- 5. No te cobijes hasta tapar tu cabeza. Es mejor que te acuestes a dormir en una habitación ventilada. A menos que estés en un país donde el invierno azote duro. Entonces ahí deberás regular la temperatura a entre 25 y 27° Celsius o una que No te genere calor excesivo como para sudar más de la cuenta.
Sudar no cura la gripe ni alivia sus síntomas
¡EN EL SUDOR NO HAY GRIPE!
- Nuestro sudor se compone de agua y sales minerales. Pero nunca de gripe. Algunos hablan que también hay pequeñas cantidades de ácido láctico cuando se hace ejercicio de alta intensidad.
- Si haces todo lo posible por aumentar la temperatura corporal de tu cuerpo para intentar sudar más de la cuenta, aumentarás la pérdida de agua y de minerales, te dolerá más la cabeza y la fiebre aumentará.
- Si estimulas el sudor en tu organismo no harás más que agravar la situación porque tu sistema inmune se puede debilitar.
- Por esta razón es que tampoco recomiendo hacer ejercicio con una gripe encima a menos que te encuentres en una fase inicial y final de la gripe y que la intensidad del ejercicio moderada. Además que la duración de la sesión de entrenamiento no debería rebasar los 60 minutos.
Ir al gym a entrenar con gripe es lo peor que le puedes hacer a tu cuerpo
Hay quienes tienen la idea errónea de que cuando tienen gripe es cuando más duro deben entrenar, porque piensan que al sudar más entonces el virus de la gripe abandonará sus cuerpos.
A veces de hecho hacen cardio después de la sesión con pesas para intentar sudar más y más. Lo más chistoso es que cuando están sanos nunca hacen cardio.
NOTA: recuerda que durante los entrenamientos de alta intensidad nuestro cuerpo pasa por un alto grado de estrés. No lo compliques alzando pesas o corriendo una maratón teniendo gripe.
Salir a correr utilizando ropa gruesa tampoco es la solución
Otras personas no alzan pesas pero sí salen a correr temprano en la mañana cubiertos con ropa hasta los ojos para intentar sudar más.
Se las pican de muy Rocky intentando nockear la gripe, pero lo que no captan es que salir en estas condiciones les hará perder mucha agua corporal y minerales electrolitos, lo cual provocará que los síntomas de la gripe se compliquen.
CONSEJO: sal a caminar al aire libre, toma oxígeno y luz solar ya que la vitamina D y el mismo oxígeno cuando realizas actividades de intensidad moderada, sí que podrían ayudar a luchar de forma efectiva contra la gripe.
¿Qué hacer para intentar curar la gripe o al menos reducir sus molestos síntomas?
- 1. Aumenta el consumo de frutas y verduras ricas en vitaminas antioxidantes: come más papaya, kiwi, toma agua con limón, consume más mandarinas, fresas, naranjas, mangostinos, etc.
- 2. Aumenta el consumo de alimentos ricos en zinc: el zinc junto con las vitaminas C y A, principalmente, potencian las función del sistema inmune.
- 3. Mantente feliz: si eres feliz y evitas estresarte, ten por seguro que la gripe abandonará más rápido tu cuerpo.
- 4. Sal a respirar aire fresco: no te quedes encerrado(a) a menos que sea muy tarde o que el clima esté muy frío. Necesitas aumentar la captación de oxígeno para luchar contra la gripe sin sudar de más.
- 5. Haz ejercicio: solo si la intensidad del mismo es moderada, si la sesión dura máximo una hora y si te encuentras en fases iniciales o finales de la gripe. Evita alzar pesas teniendo gripe porque te puedes poner peor.
- 6. Mantén saludables los órganos de tu sistema digestivo: todo lo que le pueda caer mal a tu hígado e intestinos, principalmente, imposibilita una buena absorción de nutrientes necesarios que te ayudan a potenciar tu sistema inmune y combatir la gripe.
SI ALGO TE CAE MAL EVÍTALO.
- 7. Evita todo aquello que pueda inflamar tu cuerpo: los lácteos son los primeros que deben salir de tu dieta cuando tienes gripe. En su lugar come más nueces, almendras, lechuga, espinaca, brócoli, leche de almendras, salmón, mariscos, entre otras fuentes ricas en calcio, zinc, vitamina A y vitaminas del complejo B.
- 8. Toma suero enriquecido con zinc: bombardea tu cuerpo con zinc a tolerancia. El suero con zinc que suele ser utilizado para personas con diarrea, puede contribuir a luchar contra la gripe. Pero ojo, si eres diabético(a) entonces evita este tipo de sueros porque son altos en azúcares.
- 9. Acuéstate a dormir temprano: las hormonas, como la del crecimiento, son secretadas en cantidades altas cuando duermes un sueño profundo antes de la medida noche. Esto te ayuda a recuperarte más rápido de la gripe.