Los precursores de testosterona son suplementos y alimentos que contienen vitaminas, minerales y otros compuestos que aumentan la producción de testosterona tanto en hombres como en mujeres.
Los precursores de testosterona se pueden fabricar de forma natural y sintética a la vez. Se pueden encontrar por medio de pastas, polvos, softgels y preparaciones líquidas. Además, también se pueden conseguir por medio de alimentos.
LEE: La Mejor Dieta para que un Hombre aumente el Tamaño de sus Músculos sin Aumentar su Grasa Corporal.
¿Para qué sirve la hormona testosterona en nuestro cuerpo?
Beneficia más a hombres que a mujeres. Esta hormona se encarga principalmente de incrementar el volumen muscular y la fuerza.
Por supuesto se encarga de remarcar caracteres sexuales como el crecimiento del pene y los testículos y como tal la libido.
Los precursores de testosterona son consumidos principalmente por hombres con el fin de optimizar la recuperación post entrenamiento y aumentar el tamaño de sus músculos.
Los precursores de testosterona influyen además en la quema de grasa puesto que a mayor cantidad de testosterona suele haber una menor cantidad de grasa corporal.
Existen precursores de testosterona naturales y otros que son sintéticos
Dejando de lado los alimentos que aportan vitaminas y minerales que incrementan la producción de testosterona, existen suplementos que contienen este tipo de micronutrientes: zinc, selenio, magnesio, aminoácidos como la arginina, etc.
LOS PRECURSORES DE TESTOSTERONA SINTÉTICOS:
Decadurabolin, Oxandrolona, Proviron, Winstrol, entre muchos otros.
Son los esteroides anabólicos que no son más que distintos tipos de testosterona fabricada en laboratorios.
De hecho no son precursores como tal sino que se trata de testosterona en sí.
Cada tipo de esteroide anabólico artificial varía con respecto al tiempo que dura en el orgnaismo y las ganancias que se pueden obtener.
Además claro está de los efectos negativos como calvicie, atrofia testicular, acné, etc.
LOS PRECURSORES DE TESTOSTERONA NATURALES:
Son suplementos que contienen vitaminas, minerales y yerbas que de acuerdo a los estudios científicos, se dice que se encargan de aumentar la producción natural de testosterona.
Suplementos como el Max Testosterone, Monster Test, entre otros, contienen zinc, selenio, magnesio, vitamina B6, L-arginina, Tribulus tTerrestris, Avena sativa, Horny Goat Weed, Ginkgo Biloba, Eurycoma Longifolia, entre otras.
Otros suplementos contienen de hecho alguna de las yerbas. Por ejemplo hay pastas, softgels y preparados líquidos que solamente aportan Tribulus Terrestris el cual es una de las yerbas con menos efectos secundarios a la hora de aumentar la testosterona.
Experiencia personal tomando precursores de testosterona
Hace muchos años consumí un combinado de esteroides anabólcios: Winstrol y Plysteron.
¿Por qué lo hice? No tenía conocimientos en absoluto sobre nada del mundo Fitness y creí que era lo mejor. Aunque lo hice principalmente para tratar una lesión en mi hombro derecho.
¿Qué efectos tuve? Aumento de la fuerza y un poco de volumen muscular. Afortunadamente no he notado hasta la fecha efectos secundarios (me los hice inyectar hace 8 años).
En cuanto a los precursores de testosterona naturales he probado con dos: Max testosterone y Monster Test.
Con el Max Testosterona noté náuseas y dolores de cabeza. Nada positivo.
Con el Monster Test noté aumento de fuerza, recuperación más rápida entre series, aumento de libido. Lo negativo es que después de un tiempo empezó a generarme dolores intestinales y de estómago.
Pero en sí, esto se advierte: es decir que los efectos secundarios de los precursores de testosterona naturales suelen ser molestias a nivel gastrointestinale, y que ante la aparición de ésto se debe suspender su consumo.
¿Qué debes hacer y qué debes evitar cuando decides consumir precursores de testosterona?
- 1. Evitar el consumo de alcohol y el exceso de azúcar porque todo esto le causa un trabajo excesivo a tu hígado. Tendrás más riesgo de desarrollar hígado graso.
- 2. Aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal y animal que aporten grasas buenas y colesterol.
- 3. Evitar el azúcar porque disminuye la producción de Bilis, con lo cual no podrás digerir bien las grasas y el colesterol.
- 4. Aumentar el consumo de alimentos que mejoren la salud de tu hígado e intestinos como el limón, espinada, kiwi, mandarinas, etc.
Los precursores de testosterona aumentan el deseo sexual
Tanto los hombres como las mujeres se pueden beneficiar de este efecto producido por parte de los precursores de testosterona natural como por medio de los sintéticos.
El efecto de los precursores de testosterona sintéticos es mucho más potente porque como tal se trata de introducir directamente la hormona al organismo.
El problema es que el cuerpo deja de producir la testosterona de forma natural, con lo cual luego de hacer un ciclo de esteroides, se debe saber bien cómo realizar el pos ciclo para que los testículos puedan volverla a producir.
Los precursores naturales de testosterona funcionan siempre y cuando no experimentes problemas gastrointestinales.
De lo contrario quiere decir que algo te cayó mal o que simplemente ya tienes suficientes nutrientes en tu cuerpo que cumplan esta función.
Si lo primero pasa, entonces prueba con otro precursor de testosteona si te urge tanto incrementar la producción de esta hormona.
Alimentos precursores de testosterona que no te pueden faltar en la dieta
Los alimentos que nos ayudan a aumentar de forma natural nuestros niveles de testosterona son todos aquellos que nos aportan Zinc, selenio, magnesio, vitamina B6, y muchos aminoácidos.
El Atún: aporta una buena cantidad de proteínas y por ende de aminoácidos. Contiene además vitamina D, y contiene ácidos grasos omega 3 que potencian la producción hormonal.
La leche de vaca y derivados: si no te cae mal, es un excelente alimento que te aporta muchas proteínas. Te aporta además niveles de calcio necesarios para la salud de huesos y músculos. Aporta también vitamina D que es muy importante para sintetizar testosterona.
Los huevos completos: aportan colesterol que es muy importante para la producción de testosterona. También aporta vitamina A y D. Ambas son necesarias para la producción de esta hormona y la proliferación celular. También aportan zinc.
Las ostras: contienen una gran cantidad de zinc, mineral que ayuda en el crecimiento y mantiene la hormona masculina en orden.
Los mariscos: el salmón, las ostras, los langostinos, los camarones, langosta, entre otros, contienen altas cantidades de zinc. Podría decirse que éste es el mineral más importante para incrementar la producción de testosterona y para potenciar el sistema inmune de nuestro cuerpo.
Más alimentos precursores de testosterona que debes incluir en tu alimentación diaria
Carnes rojas: siempre y cuando se trate de carne real, o sea de carne madurada para que sea de más fácil digestión. Aporta buenas cantidades de zinc, vitaminas del complejo B, grasas y muchos aminoácidos a través de sus proteínas.
Legumbres: frijoles, garbanzos, lentejas, entre otros que aportan buenas cantidades de aminoácidos, hierro, cantidades moderadas de zinc y vitaminas del complejo B. Consúmelas solamente si no te caen mal.
Las uvas: esta fruta tan popular y deliciosa contiene nutrientes que ayudan al aumento de esperma y de la testosterona. El comer un puñado de uvas diariamente puede brindar todos los beneficios que necesitas.
El ajo: lo bueno del ajo es que tiene un poder antiséptico y antibiótico natural que ayuda a mantener tu organismo en óptimas condiciones.
La miel: la miel contiene muchos nutrientes que pueden mejorar tu nutrición y por ende la producción de testosterona además de la erección.
El brócoli: Esta verdura puede ayudar a bajar los niveles de estrógeno y por esto aumenta la hormona de la testosterona.
La patilla o sandía: por contener buenos niveles de citrulina (aminoácido que promueve la producción de arginina) se dice que esta fruta es un viagra natural, por lo que promueve el flujo sanguíneo y potencia las erecciones.
El aguacate: esta fruta contiene grandes cantidades de vitaminas del complejo B y minerales como el zinc y magnesio, también aporta grasas buenos y omegas que incrementar la producción hormonal masculina.
El plátano o banano: aporta buenas cantidades de vitamina B6 para potenciar la síntesis de proteínas. Contiene potasio para promover la salud cardíaca. Aporta prebióticos para fortalecer la flora intestinal.
Las nueces: Estas contienen grandes cantidades de vitaminas de la familia B y altos contenidos de zinc. Se recomienda consumir un puño diario para obtener todos sus beneficios.
Higos: Esta exótica fruta puede ser un gran afrodisíaco, contiene altos niveles de zinc, hierro, potasio, magnesio y manganeso, grandes ayudantes para aumentar las hormonas masculinas. Se puede consumir en jugos o acompañarlo con otras frutas.
Las semillas de auyama: las semillas contienen altos niveles de zinc y magnesio que ayudan a la próstata y aportan grasas naturales.
Los espárragos: contienen vitamina E, ácido fólico y potasio este alimento natural aumenta la histamina, esto ayuda a mejorar los orgasmos en las mujeres.
El aceite de coco: el aceite de coco contiene grasas monoinsaturadas que ayudan a la salud del corazón, aumenta el sistema cardiovascular y las hormonas masculinas.
¿Cómo aumentar la producción de testosterona en nuestro cuerpo?
Si quieres saber cómo aumentar de forma natural la producción de la hormona anabólica testosterona en tu organismo, sigue estos consejos:
1. Acuéstate a dormir temprano y mejorar la calidad de tus horas de sueño:
Acuéstate a dormir preferiblemente a las 10 pm o antes, puesto que los picos de producción de hormona de crecimiento se dan antes de la media noche, y esta hormona se relaciona directamente con la testosterona.
Haz todo lo posible por dormir mejor: cuarto oscuro, nada de ruido, cero estrés, etc.
2. Sé feliz y evita todo aquello que te agobie:
Trata de hacer cosas que te gusten para que puedas ser feliz y así tus niveles de testosterona se mantendrán en óptimas cantidades.
Saca de tu vida todo aquello que pueda preocuparte, agobiarte y estresarte de más, incluyendo personas.
3. Mejora tu nutrición:
Necesitas buenas fuentes de colesterol y de grasas buenas para optimizar la producción de testosterona.
También debes aumentar la ingesta de zinc por medio de alimentos, bebidas y de suplementos precursores de testosterona naturales.
Come más mariscos, más nueces y semillas, y también fuentes de proteína animal (excepto la soja, puesto que tiene el efecto contrario consumida en exceso).
4. Evita la contaminación de tu sangre:
No tomes alcohol en exceso ni tampoco fumes puesto que esto decrece tus niveles de testosterona, lo cual atrofia tus músculos, acaba con tu libido y niveles de energía, y por supuesto tu salud se verá deteriorada.
5. Ten relaciones íntimas duraderas y placenteras:
Demórate en el juego previo con tu pareja. En el momento de la penetración, haz que dure bastante para que así la producción natural de testosterona sea alta.
6. Entrena corto y pesado:
Cuando vayas a entrenar exígete al máximo en los pesos que mueves y levantas pero evita llegar al fallo muscular y también evita que tu sesión de entrenamiento sea muy larga (más de una hora).
El punto es hacer que tu cuerpo incremente la testosterona gracias al levantamiento de pesos pesados, y al mismo tiempo evitar que la producción de hormonas estresantes como el Cortisol sea alta.
El Cortisol suele aparecer cuando tu sesión además de tornarse intensa se torna muy extensa.
7. Practica disciplinas que te ayuden a relajarte:
Yoga, Tai chi, masajes, entre otras cosas que relajen tu cuerpo, que lo desestresen y que así pueda incrementar la producción natural de testosterona.
RECOMENDACIONES FINALES PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN NATURAL DE TESTOSTERONA:
- Mejora la salud de tu hígado: toma vinagre de manzana antes de las comidas, evita el alcohol, no fumes, aumentar la producción de alimentos con antioxidantes, etc.
- Evita el estrés: todo lo que pueda aumentar la producción de cortisol habrá que tus niveles de testosterona bajen notablemente.