Propiedades y beneficios del banano que mejoran tu salud y aumentan tu energía


Si te preguntas cuáles son las principales propiedades nutricionales del banano o también conocido como plátano o banana, debes saber que son tres: buenos niveles de potasio, buenas cantidades de vitamina B6, y además aporta probióticos y prebióticos.

No obstante otra de las grandes propiedades nutricionales del banano es que es rico en azúcares como la fructosa, sacarosa y glucosa, que son necesarios para darte un boost de energía.

Los atletas, las personas que hacen ejercicio o que tienen un alto desgaste cognitivo debido a jornadas laborales y académicas largas, se beneficiarán de comer banano, plátano o también conocido como banana.




11 Beneficios de que te comas al menos un banano todos los días





1. Reduce la presión arterial:
    Las cantidades de potasio que aporta un banano son considerables como para poder contrarrestar los altos niveles de sodio que se encargan de alterar el ritmo cardíaco y la presión arterial.

    El potasio que aportan los bananos o plátanos es muy importante para regular la salud del corazón además de intervenir en otros procesos metabplicos en tejidos tan importantes como el muscular esquelético.

    Pero cuidado: comer mucho banano al día puede contribuir a generar bradicardia y además aumenta el riesgo de padecer diabetes puesto que sea como sea es una fruta que aporta altas cantidades de azúcares simples.

    El banano entonces puede ayudar a prevenir la hipertensión en algunas personas.



2. Mejora la absorción de calcio en nuestro organismo:
    El calcio puede ser absorbido gracias al fósforo y la vitamina D que obtengamos a través de la dieta y la exposición constante a la luz del sol.

    No obstante, el banano gracias a los fructoolgosacáridos que posee, mejora la salud de la flora intestinal con lo cual tanto el calcio, como el fósforo y la misma vitamina D, pueden ser mejor absorbidos.

    Así que el banano ayuda a mejorar la absorción de calcio gracias a que mejora la salud de los intestinos, evitando también la acumulación de bacterias y mejorando el tránsito para poder evacuar las heces cuando se necesario.



3. Previene calambres musculares:
    Si sufres de muchos calambres musculares cuando haces ejercicio, cuando estás mucho tiempo sentado(a) o cuando estás durmiendo, quizá se deba a un déficit de potasio.

    El banano es rico en potasio y por ende previene los calambres musculares. Pero también hay alternativas ricas en potasio y bajas en azúcares, como es el caso de casi todas las verduras.



4. Síntesis de proteínas:
    El banano ayuda a la síntesis de proteínas puesto que aporta cantidades considerables de vitamina B6 por cada porción. Se habla de entre un 30 a 40% de su valor nutricional.

    Por esta razón es que muchas personas deciden agregar un banano a su batido de whey protein, además de complementarlo con los azúcares que aporta esta poderosa fruta.






5. Contra la diarrea y el estreñimiento:
    El banano también aporta pectina, sobre todo en la parte que se encuentra en sus cáscaras en forma de tirita blanca.

    También aporta alimento para nuestra flora intestinal o sea prebiótios, y también algo de probióticos.

    Se habla de que la Pectina ayuda a fortalecer los intestinos permitiendo una mejor absorción de nutrientes, y que además puede ayudar a prevenir el cáncer de colon y Recto.



6. Estimula el sistema inmune:
    Los plátanos o bananos al ser consumidos hacen que nuestro cuerpo segregue pequeñas cantidades de serotonina (5-hidroxitriptamina) y dopamina, dependiendo de su etapa de maduración.

    Estos neurotransmisores tienen un efecto estimulante sobre los neutrófilos y macrófagos.

    Este tipo de glóbulos blancos a su vez pueden producir el TNF-a (FaCtor de Necrosis Tumoral Alfa), la interleucina-12 (IL-12) y otras citocinas (también denominadas como citoquinas).

    Así que por esta razón y la relacionada con la Pectica es que se habla que el banano puede contribuir para evitar el cáncer de colon, de recto y quizá otros tipos de cáncer.





7. Mejora nuestras capacidades cognitivas:
    Si bien se habla de que nuestro cerebro prefiere los cuerpos cetónicos por encima de la glucosa, es muy difícil llegar a esta etapa de acostumbrarnos a los ayunos para generar cuerpos cetónicos y que nuestro cuerpo no sufra de ansiedad, estrés o bajones de energía.

    El banano aporta potasio, glucosa y vitminas B6 y B12, principalmente. Todo esto contribuye a mejorar la salud de nuestro cerebro y sistema nervioso.



8. Aporta vitamina C:
    Justo cuando pensabas que el banano NO podía contribuir más a fortalecer tu sistema inmune, te encuentras con que también aporta vitamina C.

    La vitamina C se encarga no solamente de fortalecer tu sistema inmune sino que además te permite fortalecer y reparar los tejidos de tu cuerpo, incluyendo por supuesto tus músculos.

    Por esto se dice que el banano ayuda a incrementar la masa muscular.



9. Aporta Magnesio:
    Si tienes los siguientes síntomas: pérdida de cabello, náuseas, vómitos, debilidad general, bajos niveles de calcio, calambres, hormigueo, cambios en tu nivel de comportamiento, entre otros, es porque te hace falta magnesio.

    Come entonces más banano.



10. Aporta Calcio:
    Si creías que los lácteos eran los únicos con buenos niveles de calcio, te equivocas.

    Si te caen mal los lácteos, puede obtener el calcio del banano, de frutos secos, de la espinaca, del arroz integral, del salmón y otros mariscos, entre muchos otros alimentos.

    Además lo que la industria lecheera nos hace creer en cuanto a que necesitas necesidades bestiales de calcio, es mentira.



11 Aporta vitamina A:
    La vitamina A además de mejorar la visión se encarga de promover la proliferación de células nuevas y sanas.

    Así que si notas que estás envejeciendo rápido, que te enfermas con facilidad y te cuesta recuperarte rápido tanto de una gripe como de una sesión de entrenamiento, quizá te haga falta vitamina A.

    Así que come más banano.





¿En qué momentos del día es mejor comer banano?


Yo te aconsejo que consumas las frutas, sea cual sea, con tu estómago relativamente vacío para que la fibra y otros nutrientes que aportan lleguen fácil y rápido a los intestinos.

A muchas personas les cae mal el banano.

Pero cuando les pregunto cuándo lo consumen, me dicen que lo agregan a jugos en leche, que lo comen como sobremesa o postre o junto con ensaladas de frutas.

Y si bien las ensaladas de frutas son muy nutritivas, a todas las personas no les cae bien mezclar y comer tantas frutas en una sola comida.

Tantea comiendo un banano en ayunas, como snack (lo puede acompañar quizá de un yogur), o agrégalo a un batido de frutas o de whey protein mezclado con agua.



COMPARTE:

Artículos Relacionados

Disqus comments:


Comentarios Facebook: