El azúcar sí es buena para tu salud pero no de la forma que piensas


El azúcar es buena para tu salud cuando la consumes de una forma indirecta, en la mayoría de los casos, y necesaria al consumirla directamente cuando tu cuerpo la requiere porque realizas un entrenamiento de alta intensidad.

Aquí estamos hablando del azúcar de mesa o azúcar refinada (sacarosa), el azúcar de las frutas o fructosa, el azúcar de la leche o lactosa, entre otros azúcares simples de fácil y rápida absorción que aportan alimentos como la miel.




La mejor forma de consumir azúcar


Consumiéndola de forma indirecta.

¿CÓMO?

Haciendo que sirva como alimentos para hongos y frutas que produzcan bebidas fermentadas que te proveen de probióticos, prebióticos y ácido acético.

Por ejemplo para hacer Kéfir de Leche o de agua alimentando hongos búlgaros o también conocidos como Tíbicos, hongos chinos o Ibis.

Este es el mejor uso que le puedes dar al azúcar refinada u otros endulzantes como la panela, miel de abejas, y de hecho el mismo azúcar de las frutas puede ayudar a este fin, sobre todo para preparar Kéfir de agua.

También se puede aprovechar muy bien la Lactosa para hacer Kéfir de leche también con Tíbidos lácticos que son primos hermanos de los que se utilizan para preparar Kéfir de agua.




Las otras formas recomendadas de consumir azúcar




    1. Traumas, estrés, ansiedad:

    A veces cuando pasamos por algo traumático que nos puede poner en estado de shock, ansiedad o de depresión, nuestro cuerpo requiere una cantidad de azúcar casi que de inmediata para calmarnos.


    2. Entrenamiento físico de alta demanda energética:

    También cuando realizas un entrenamiento de intensidad alta y prolongada, a veces tu cuerpo necesita sí o sí de glucosa que se absorba fácil y rápido, y ésta la obtienes rápidamente de las frutas, de tomar agua con azúcar directamente, de un caramelo, etc.


    3. Cuando tenemos un desgaste cognitivo alto:

    Cuando notas que te da hambre constantemente porque tienes que leer mucho, concentrarte mucho, poner cuidado a una clase, aprender algo rápido, esto se da porque tu cerebro y sistema nervioso están comiendo glucosa a lo loco.

    Por lo anterior es que las personas que suelen tener este tipo de desgaste cognitivo notan que su cuerpo les pide mucha azúcar.

    Lo bueno o NO tan malo, es que el azúcar que suelen ingerir es utilizada casi que de inmediato al menos en un gran porcentaje.

    Pero si notas que estás engordando, que te estás empezando a sentir mareado(a), o que tu ritmo cardíaco sube, probablemente estás abusando del consumo de azúcar aun si tienes tu mente muy ocupada.


EN ESTOS CASOS CASI SIEMPRE SE REQUIERE DE AZÚCAR: a menos que seas una máquina superefectiva para generar cuerpos cetónicos o para degradar grasa hasta que sus ácidos grasos se puedan convertir a glucosa para alimentar a tu cerebro, músculos y sistema nervioso, sí que se torna necesario consumir azúcar de alguna forma.




El azúcar es mala cuando no se puede utilizar de inmediato


Si tu consumieras azúcar por medio de postres, frutas, bebidas isotónicas, jugos, etc., y la pudieras utilizar ahí mismo, su efecto negativo sería menos nocivo en tu cuerpo.

¿CUÁNDO SE CONVIERTE EN ALGO NOCIVO EL CONSUMO DE AZÚCAR?

    1. Problemas gastrointestinales: si notas que debes ir muchas veces al baño, probablemente estás consumiendo mucho azúcar porque el exceso de insulina decrece la producción de bilis por lo cual no podrás digerir bien las grasas ni el colesterol.

    2. Aumento de tu grasa corporal: si ves que tu barriga aumenta de tamaño o que tus cachetes son cada vez más grandes, estás abusando del azúcar.

    3. Mareos-diabetes: el síntoma más común de la prediabetes es empezar a sentir mareos. Pero también puedes experimentar dolores de cabeza y naúseas.

    4. Aumento del ritmo cardíaco: el exceso de azúcar decrece los niveles plasmáticos de potasio en su relación cantidad soluto / cantidad solvente. Por esta razón es que el exceso de azúcar aumenta el riesgo de hipertensión arterial.

    5. Se te dificulta pensar y realizar actividades físicas: el exceso de azúcar vuelve rígidas las proteínas de todo tu cuerpo. Por eso es que este carbohidrato simple te hace poco a poco perder la memoria y te vuelve propenso a enfermedades como osteoroporsis, sarcopenia, etc.




El azúcar te hace envejecer más rápido




Cuando consumes azúcar en exceso, sobre todo cuando no haces muchas actividades ni ejercicio físico durante el día, empiezas a envejecer más rápido del o normal.

¿POR QUÉ?

Porque el exceso de moléculas de glucosa se "pegan" o adhieren a tus proteínas y esto hace que ellas (tus proteínas) se vuelvan rígidas y que poco a poco reduzcan su elasticidad y que vayan envejeciendo.

El azúcar además empeora muchas enfermedades como infecciones, virus y promueve la proliferación de tumores malignos (cáncer).

El exceso de azúcar ocasiona pérdida de memoria y otras enfermedades cognitivas


Aun no hay estudios concretos que lo soporten, pero sí es cierto que el consumo exagerado de azúcar decrece la acción de las neuronas.

Las personas que suelen sufrir enfermedades degenerativas No genéticas, consumieron mucha azúcar durante su juventud y de hecho aun la siguen consumiendo.

De ahí que el azúcar es el principal veneno de la industria alimentaria actual.

CONSEJO: calma tus ganas de algo dulce con frutas de tipo dulce.

Consúmelas solamente cuando realizas muchas actividades o ejercicios físicos durante el día y/o cuando tus actividades cognitivas (leer, concentrarte, aprender, etc.) te lo exijan, ya que tu cerebro y sistema nervioso requieren de mucha glucosa para funcionar en óptimas condiciones.

El problema es cuando solamente se opta por mirar televisión y se comen muchos postres y otras cosas dulces mientras se observa una película o una serie de tv.



COMPARTE:

Artículos Relacionados

Disqus comments:


Comentarios Facebook: